CURSO DE BELLEZA ONLINE

jueves, 6 de agosto de 2020

TIPOS DE OJOS

Existen diferentes tipos de ojos en el mundo, por lo tanto cada uno requiere un maquillaje diferente, a continuación te mencionamos algunos de los tipos de ojos, hay que tener muy en cuenta que muchas de estas características se pueden combinar.
La técnica de maquillaje que uses puede potenciar las característica que deseas y ocultar lo que no quieres que se vea, recuerda que de la moda lo que te acomoda y es importante que sepas que tipo de maquillaje te conviene para sacar el máximo provecho a tu ojo.
Las compras claras y/o con brillo hará que resalten las características y las sombras oscuras mate sirven para ocultar.
Los 7 tipos de ojos:


  • Ojos normales o almendrados. 
Este tipo de ojos suelen ser simétricos, con lo cual es más sencillo lograr que las cejas acentúen más su forma de almendra.
  • Ojos juntos o estrechos: Estos son todo lo contrario a los ojos separados. Están más juntos de lo habitual, estando así los lagrimales muy cerca de la nariz.
  • Un consejo a la hora de maquillar este tipo de ojos es intentar que se vean más separados, evitando utilizar eyeliner en la zona del lagrimal.

  • Ojos hundidos: Generalmente, en este tipo de ojos, la piel del párpado se percibe más prominente en el borde exterior. También se nota una especie de “hueco” debajo del hueso de las cejas.
  • Lo más importante en este tipo de ojos es aportar mucho brillo a través del maquillaje, haciendo que los ojos destaquen. Optar por tonos claros es una buena decisión.
  •  
  • Ojos saltones o prominentes: Se trata de ojos prominentes y elevados, con respecto al nivel del rostro. Son fáciles de reconocer. En los ojos saltones el globo ocular se percibe de forma más prominente, su tamaño también es mayor.
  • Este tipo de ojos destaca aunque no se utilice maquillaje.

  • Ojos asiáticos: Se trata de ojos alargados y más pequeños que los ojos normales. Los pliegues de los párpados no son visibles, por lo que generalmente hay un espacio mayor entre el propio ojo y la ceja.

  • Ojos caídos : Es posible que te hayas sentido identificado con la forma de los ojos almendrados, pero has observado que los tuyos en lugar de inclinarse hacia arriba en sus bordes exteriores, se inclinan hacia abajo. En este caso tus ojos son lo que se denomina ojos caídos.
  • Lo habitual para este tipo de ojos, a la hora de maquillarlos, es tratar de levantar la mirada. Para conseguir ese efecto debes utilizar un buen eyeliner y sombras degradadas.

  • Ojos apartados.Es fácil reconocer este tipo de ojos. Se ven pequeños en relación al resto de los rasgos del rostro, ya que la distancia que separa a uno del otro, es mayor que la extensión de una ojo.
  • Al maquillar los ojos separados, es habitual intentar contrarrestar esta separación mediante un delineado interior, que llegue incluso al lagrimal.

Lo primero que debemos hacer es determinar si nuestros ojos son simétricos, separados o juntos.

Como medir la separación entre ojos.
1. Tomate una foto sin maquillaje, no sonrías y de frente 
2. Debes dividir tu rostro en 5 partes usando una linea
3. Usa una Regla Digital 
4. Luego mides cada ojo y la distancia entre ellos 
5. Usen la aplicación que mas les guste, yo usé CANVA
 
OJOS SIMETRICOS La distancia entre ellos es IGUAL a la medida que tiene cada ojo.

OJOS SEPARADOS   La distancia entre ellos es MAYOR a la medida de los ojos
Si tus ojos son separados no apliques colores de sombras muy claros y/o brillantes en la zona del lagrimal. 

OJOS JUNTOS  La distancia entre ellos es MENOR  a la medida de los ojos
Si tus ojos  son unidos no apliques colores oscuros en el lagrimal, esto hace que se junten aun mas y te de la apariencia de ojos virados.

En la siguiente Imagen pueden ver unos ojos SIMETRICOS 
Te daremos algunas técnicas y también puedes revisar el siguiente link para tener la certeza ClICK PARA SABER TU TIPO DE OJO

También te adjunto un link para hacer delineado en ojos caídos que son super difíciles 

Descarga a continuación las lineas y Regla digital 

miércoles, 5 de agosto de 2020

LA CEJA

Las cejas no sólo poseen la función de enmarcar los ojos sino que resaltan nuestra belleza y potencian nuestra mirada. Finas, gruesas, largas, cortas, redondeadas o quebradas pueden modificar la expresión. Lo más importante es que guarden armonía con las facciones del rostro sin que tengan que seguir de forma radical la moda de la época.

Como sabemos cada rostro tiene una morfología única , por lo tanto hay una ceja para cada rostro, el maquillaje que realices debe seguir la anatomía correcta de la ceja para no hacer cambios drásticos.

El primer paso que debes hacer es seguir la forma natural que ya tiene tu ceja, si tenes buen ojo no será necesario marcar, pero si aun así no logras hacerlo correctamente es necesario conocer las partes de la ceja y marcar los trazos indicados para que logres un resultado grandioso.

La ceja se compone de 4 partes 
CABEZA: es el inicio de la ceja, la cual debe ir completamente difuminada para que no se forme una especia de cuadrado al inicio que hace que tu mirada se vea como si estuvieras  enojada.

CUERPO: Es la parte intermedia de la ceja donde el color se va haciendo mas oscuro.

PUNTO ALTO O ALTURA MAXIMA: Es donde termina el cuerpo y la ceja comienza a bajar hacia la cola , mantiene el mismo pigmento que el cuerpo. 

COLA: Es la parte final de la ceja la cual puede con un color mas intenso y debe quedar fina al final de la misma. 



Como te mencionamos anteriormente es necesario hacer trazos indicados según la morfología de tu rostro, como veras en la siguiente imagen, dichos trazos puedes realizarlos en tu rostro usando un  hilo y tu base o corrector.


Al momento de maquillar tu ceja procura no hacerla gruesa, es mejor ir probando delgada e ir aumentando el grosor, prueba diferentes productos hasta que encuentres el indicado.


SIGUEME EN MI PAGINA DE MAQUILLAJE 


domingo, 2 de agosto de 2020

TIPOS DE ROSTRO , MORFOLOGIA, VISAJISMO


Cuantas veces nos  han dicho que debemos maquillarnos segun nuestro tipo de rostro , pero por más que nos miramos en un espejo,  simplemente no entendemos la forma de rostro que tenemos.

En este post pretendemos darte una mejor idea de tu tipo de rostro, que aprendas a conocerlo con una sencilla técnica. Pero porque debemos conocer el tipo de rostro ?

Conocer tu tipo de rostro de una forma correcta, te ayuda a  que tomar mejores decisiones con respecto a que look te queda mejor, como debes disimular esas áreas de tu rostro que están mas prominentes.

Saber el tipo de rostro te ayuda al momento de elegir desde un corte de cabello, hasta que tipo de maquillaje, te conviene y  sacar el mejor partido al rostro que tenemos.

Comenzaremos mecionando cuales son los tipos de rostros que hay.
  • Cara Redonda
  • Rostro Ovalado
  • Cara Diamante
  • Cara Cuadrada
  • Cara Rectangular
  • Rostro Triangular A
  • Rostro Triangular Invertido o V
  • Cara Alargada u Oblongo
  • Cara de Corazón

Seguramente ya te has imaginado cual es el tuyo pero no tienes esa certeza y eso es lo que queremos que descubras.

Primero, debes saber que los tipos de rostro están determinados por la distancia entre 8 puntos que conforman una línea vertical y 3 líneas horizontales a lo largo y ancho de la cara:

  • Vertical 1-2: Es la distancia entre la punta de tu barbilla hasta donde comienza tu frente. Es decir, el largo de tu rostro.
  • Horizontal 3-4: Es la distancia entre los costados de tu frente, levemente arriba de tus cejas. En otras palabras, el ancho de tu frente.
  • Línea Horizontal 5-6: Es la distancia entre tus pómulos, se refiere al ancho entre los mismos.
  • Horizontal 7-8: Es la distancia de las esquinas de los huesos de la quijada. Mejor dicho, el ancho de tu mandíbula mirándola de frente.

Como saber que tipo de rostro tengo?


Pasos 
1.        Toma una foto de un ángulo frontal, que salgas completamente seria y con el cabello recogido. Con suficiente luz y preferiblemente en fondo blanco ,La foto debe ser de frente, no debes inclinarte , no debes sonreír por que eso hace que tus facciones cambien 
2.        Imprime la foto y puedes laminarla ya sea con papel tapiz o en maquina , también puedes hacerlo digital pero es preferible la impresión o hacerlo de ambas formas.
3.        Traza la líneas sobre la foto (si esta laminada podrás borrar con alcohol y algodón), debes trazar las líneas correctamente y luego dibujar el contorno siguiendo los puntos finales de las líneas.





A continuación te dejamos un link donde veras a detalle cada tipo de rostro y podrás descubrir cual es el tuyo, según las características.


Hemos elaborado los  vectores para que los puedas usar en tu aplicación Favorita y montarlos sobre tu foto, el que mas se acerque, ese es tu tipo de rostro.











También te agregamos el vector de linea y la regla digital



COMPETENCIA DE CATRINAS

  Competencia Catrinas  Ir a instagram En Honor a la cultura Mexicana pero con un toque de cada país. Las fiestas indígenas dedicadas a los ...